

Nº Colegiada: M-35203
Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, así como Psicóloga General Sanitaria por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Especialista en Ansiedad ,especialista en terapia integradora y perspectiva de apego y EMDR.
En medio del trajín de la vida cotidiana, a menudo olvidamos algo esencial: el autocuidado. Este artículo trata sobre cómo cuidar nuestra salud mental y emocional, algo que es fundamental para mantenernos en equilibrio y ser capaces de enfrentar los desafíos de la vida con consciencia, cariño y comprensión.
La importancia del autocuidado en la Salud Mental
El autocuidado en la salud mental significa tomarnos el tiempo necesario para cuidar de nuestra mente, emociones y relaciones. Es reconocer que, al cuidarnos a nosotros mismos, estamos mejor preparados para cuidar de los demás. No se trata de un capricho, sino de una necesidad fundamental para evitar el cansancio, reducir el estrés y vivir una vida más plena y satisfactoria.
Al priorizar el autocuidado, reconocemos que nuestras necesidades emocionales son importantes y que merecemos dedicarnos tiempo y atención. No se trata de egoísmo, sino de reconocer que solo podemos dar lo mejor de nosotros mismos cuando nos sentimos bien mental, física y emocionalmente.
Estrategias para cuidar de ti
- Establece límites saludables: Aprende a decir «no» cuando sea necesario y establece límites claros en tus relaciones. Respetar tus propias necesidades y límites es fundamental para proteger tu bienestar emocional y evitar sentirte abrumado.